Build to rent SIMAPRO 2020

Viviendas Comentarios desactivados en Build to rent SIMAPRO 2020
Nov 172020

Durante estos días, del 11 al 26 de noviembre, se están celebrando las jornadas profesionales de SIMA.

 

El jueves día 19 tendrá lugar la conferencia “Build to rent: ¿estrategia de largo plazo o táctica cortoplacista?”, en la cual participará Rafael Valderrábano. CEO, BÁSICO HOMES.

¡Os animamos a consultar el programa de SIMAPRO 2020! https://simapro.net/programa-simapro-2020/

¿Cómo está afectando la pandemia al sector inmobiliario?

Viviendas Comentarios desactivados en ¿Cómo está afectando la pandemia al sector inmobiliario?
Nov 122020

 

 

Cómo está afectando la pandemia al sector inmobiliario? ¿Está cambiando el modelo? ¿Es mejor vender o alquilar? ¿Qué está pasando y cuáles son las perspectivas de futuro?

 Estas y otras cuestiones se están abordando durante las jornadas profesionales online que SIMAPRO ha organizado del 11 al 26 de noviembre, con un interesante y ambicioso programa que cuenta con más de 100 ponentes que representan a todos los actores del sector, desde la promoción a la consultoría.

 Las jornadas giran en torno a 3 boques: PROMOCIÓN Y VIVIENDA, INVERSIÓN, INNOVACIÓN Y FUTURO. Si quieres asistir a las jornadas profesionales, visita el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-simapro-124060930583

 Básico Real Estate es patrocinador Silver SIMAPRO 2020. Os animamos a consultar el programa: https://simapro.net/programa-simapro-2020/

Opiniones de nuestro CEO

Viviendas Comentarios desactivados en Opiniones de nuestro CEO
Jul 062020

 

Durante este mes nuestro CEO, Rafael Valderrábano ha mostrado su opinión en 2 artículos de El Confidencial con un gran impacto en el sector, os dejamos a continuación los enlaces

Axa firma con Tectum la mayor operación «build to rent»

Del alquiler al «wait and see», la prudencia se instala también en el sector promotor

De la ciudad al campo: el éxodo inmobiliario que viene tras el virus

Viviendas Comentarios desactivados en De la ciudad al campo: el éxodo inmobiliario que viene tras el virus
May 112020

El teléfono de algunos intermediarios inmobiliarios suena en estos días tan adversos con una petición: poner kilómetros de por medio para ganar metros cuadrados y calidad de vida. La idea de un confinamiento intermitente y, sobre todo, la implantación del teletrabajo en España, han dado un empujón a la deslocalización residencial. La crisis del coronavirus ha sido el último empujón que necesitaban estos propietarios para pensar en abandonar su piso en la gran ciudad y mudarse a un municipio más pequeño, o incluso a un pueblo, donde poder adquirir una vivienda mejor.

“Durante mucho tiempo los límites geográficos los marcaba la distancia al puesto de trabajo. El desarrollo del teletrabajo permite romper esta lógica espacial. Hoy, se ha demostrado que son muchas (pero tampoco todas) las ocupaciones que pueden desarrollar sus tareas desde cualquier lugar con conexión a Internet”, argumenta Mariano Urraco, doctor en Sociología y profesor en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Ahora bien, el sociólogo deja claro que el impulso de la desconcentración urbana en España va a depender de la estabilidad que se tenga en el empleo. “De poco sirve comprar una casa en la sierra porque en un momento concreto se está teletrabajando si al año siguiente tienes que volver a trabajar en el centro de la ciudad, a más de una hora de trayecto de tu flamante nueva residencia deslocalizada”, precisa Urraco, cuya vivienda dista 200 kilómetros de su lugar de trabajo. Y del tipo de empleo: “Está asociada a sectores de alto valor añadido”, apunta Joaquín Recaño, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona.

De momento, las búsquedas de fincas rústicas de enero a abril se han incrementado en un 46% en el portal Fotocasa; los chalés, un 36% y las casas adosadas, un 24%. La inmobiliaria Servihabitat da cuenta de un incremento de las búsquedas en las provincias limítrofes a Madrid: 100% en el caso de Guadalajara y 240% en Segovia.

“Un 80% de las peticiones que estamos recibiendo son de clientes que quieren salir de las ciudades en las que operamos, Madrid, Barcelona y Málaga, y trasladarse a las primeras coronas, donde los precios son entre un 15% y un 20% más bajos”, comenta Enric Jiménez, fundador y director general de Property Buyers by SomRIE. Cuanto más lejos, más barato es el coste del metro cuadrado. Esto es así de momento, porque es más que previsible que el precio de estas casas de las afueras no tarde en subir. “Son más deseables que nunca después del trauma del coronovirus”, razona Urraco.

Algunos propietarios ni siquiera se conforman con el extrarradio. Durante el confinamiento ha aumentado la demanda de casas en pueblos y aldeas que cuentan con acceso a Internet. “Hasta ahora lo importante era tener buenas comunicaciones y hoy los más importante es tener buenas telecomunicaciones. Va a ser un importante empujón para la España vaciada”, opina Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.

Y puestos a alejarse, qué más da 20 kilómetros que 200. Guillermo Meléndez, un empleado de 40 años de la Bolsa de Madrid (BME) ha decidido dar un triple salto mortal con su familia. Vive en un piso en la ciudad de Guadalajara y hasta el estado de alarma iba cada día en su coche a trabajar al centro de la capital madrileña. La idea le rondaba ya, pero ahora está seguro de poner más kilómetros de por medio. Carmelo Antón, de la agencia Rústicas Singulares, busca para él una casa en un pueblo de la provincia castellano-machega con un gran jardín. “Por un piso de 200.000 euros en Guadalajara puedes tener una casa con 4.000 metros de jardín a 30 o 50 kilómetros”, cuenta Guillermo que, como tantos otros trabajadores, cree que su empresa pondrá facilidades para el teletrabajo de cara a la “nueva normalidad”.

Además de espacio y jardín, lo que más importa a este perfil de cliente es el acceso a Internet. “La mayoría de municipios lo tienen y para las casas aisladas en el campo hay empresas que facilitan conexión vía satélite”, cuenta Antón. Su principal cliente es un profesional liberal de 40 a 45 años (abogados, publicitarios, pilotos…). Aunque también hay gente en situación precaria que busca casas rurales con licencia y en funcionamiento para explotarlas y comenzar una nueva vida.

Reservas en aldeas

Nada menos que diez casas en aldeas y pueblos españoles ha reservado Elvira Fafian, de la inmobiliaria Aldeas Abandonadas, durante el estado de alarma. “Es gente a la que le ha entrado mucha prisa, que quieren hacer un cambio inmediato, que saben que es ahora o nunca. Como no pueden visitar las casas porque no pueden desplazarse a otra provincia, las han reservado”, cuenta. Todos se han decantado por localizaciones rurales apartadas de núcleos habitados. “Tenemos un perito agrónomo de Valencia que ha reservado una casa en una aldea de Asturias”. Las viviendas demandadas son grandes y se mueven en torno a 160.000 euros.

Un perfil bien distinto es el que recurre a la agencia Cavalier. “Todos los días recibimos consultas de clientes que residen en el centro de Madrid interesándose por viviendas independientes a no más de 40 minutos, en la sierra. Es una tendencia que desde el inicio de la crisis se ha multiplicado exponencialmente”, comenta José María Raya, de Cavalier Real Estate. Se trata de profesionales y empresarios de renta media y alta que teletrabajan y buscan vivir con sus familias en poblaciones como Los Molinos, Cercedilla y Guadarrama.

Por esto, la previsible mayor deslocalización residencial no saldrá gratis. Los sociólogos creen que esta crisis agrandará las diferencias sociales. “Habrá una división entre la élite que pueda deslocalizarse residencialmente y teletrabajar, con estabilidad y confianza en que su empleo se mantendrá en el tiempo y aquellos otros que, incluso compartiendo ese sueño, no pueden dar el salto a una residencia que puede resultar demasiado alejada de futuros puestos de trabajo”, apunta Mariano Urraco. Los últimos “deberán reconducir sus preferencias hacia ofertas más asequibles que deberán estar bien conectadas con los centros de actividad, probablemente manzanas degradadas del centro urbano y periurbano”, comenta Luis Camarero, catedrático de Sociología de la UNED.

 

Fuente consultada en El País el día 4 de Mayo https://www.msn.com/es-es/dinero/bien-inmueble/el-%c3%a9xodo-inmobiliario-que-viene-tras-el-virus-de-la-ciudad-al-campo/ar-BB13usPM?li=BBpmbhJ&ocid=mailsignout

Ya está aquí el SIMA Otoño 2019

Viviendas Comentarios desactivados en Ya está aquí el SIMA Otoño 2019
Oct 102019

Fiel a su cita, cuando llega el frío y la lluvia, llega el SIMA Otoño de Madrid, y allí estará Básico con su stand como siempre!

Te esperamos en el Pabellón 1 de la Feria de Madrid, stand C2-006  los días:

Viernes  25 de Octubre de 11:00 a 20:00

Sábado 26 de Octubre de 11:00 a 20:00

Domingo 27 de octubre  de 11:00 a 15:00

¿Cómo llegar?

Metro: L8 – Feria de Madrid
Coche: M-11 (salida 5) y
M-40 (salidas 5 y 6)
Autobús: Líneas 112, 122 y 828

Nota de Prensa Oasis de Salobreña

Viviendas Comentarios desactivados en Nota de Prensa Oasis de Salobreña
Jul 032018

Adjuntamos nota de prensa de la salida a la venta de Oasis de Salobreña

 

Igualmente añadimos fotografía del acto: de izquierda  a derecha Luis Martel López de Carrizosa Director Comercial Básico Homes, Mercedes Molina Lopez, subdirectora de Caixabank en Salobreña, Doña Mª Eugenia Rufino Alcaldesa de Salobreña, Ángela Almendral Delegada de Básico Homes en Andalucía Oriental y Miguel Ángel Martínez, de la oficina de CaixaBank en Salobreña.

Salimos a la venta en Salobreña (Granada)

Viviendas Comentarios desactivados en Salimos a la venta en Salobreña (Granada)
Jul 022018

 

En plena costa Tropical de Granada, en un entorno tranquilo y familiar junto al Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y cercano al parque de Sierra Nevada.

Viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios en urbanización privada. La urbanización cuenta con amplias zonas verdes, piscinas con cascada y zonas infantiles, además de un espacio de recreo comunitario.

Construcción de estilo mediterráneo y respetando el medioambiente en el entorno de la urbanización.

Excelentes calidades. Solería de gres porcelánico, puertas lacadas en blanco, sanitarios de diseño actual, armarios empotrados y revestidos, doble acristalamiento tipo climalit.
Las viviendas cuentan con amplias terrazas y garaje. Toda la información aquí

Si quieres saber más no te pierdas este video

Próxima salida a ventas en Torrejón de Ardoz

Viviendas Comentarios desactivados en Próxima salida a ventas en Torrejón de Ardoz
Abr 062018

 

Residencial construido, entrega inmediata de  viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, con garaje y trastero.

Disponibilidad de viviendas con terraza.

Urbanización cerrada, con control de acceso, video portero, y zona de juegos infantiles.

Viviendas VPPB y VPPL, de Protección y de precio tasado, para que cualquier economía tenga acceso a la mejor vivienda.

Si quieres saber más y pedir información pincha en este enlace

Jornadas de Puertas Abiertas en Piles

Viviendas Comentarios desactivados en Jornadas de Puertas Abiertas en Piles
Mar 272018

Este 31 de marzo tenemos una nueva Jornada de Puertas Abiertas y esta vez será en Piles (Valencia)

Aprovecha los  GRANDES DESCUENTOS.

Apartamentos de obra nueva a 200 metros de la playa.

2 y 3 dormitorios, cocina independiente, terraza, en urbanización privada con piscina, pádel, parque infantil y conserje. Opción de plaza de garaje.

desde solo 107.000€.

Cita Previa: 661 668 570

Jornadas de Puertas Abiertas en Dos Hermanas (Sevilla)

Viviendas Comentarios desactivados en Jornadas de Puertas Abiertas en Dos Hermanas (Sevilla)
Mar 152018

 

 

¡Tenemos nuevas Jornadas de puertas Abiertas en Básico!, y está vez será en Dos Hermanas (Sevilla).

Hasta 30 de mayo ampliamos el número de viviendas con precios de oferta.

Ven a ver los pisos y casas adosada en nuestras Jornadas de puertas abiertas los días 23 y 24 marzo.

Horario: 10 a 13:30 y 16:30 a 18h.

Cita previa: 900 373 569

Para más información sigue este enlace

© 2021 Basico Blog Suffusion theme by Sayontan Sinha